JSDOM vs. Fetch: Perspectivas Clave entre Entornos
Descubre desaf铆os de JavaScript en diferentes entornos con JSDOM y Fetch. 隆Aprende lecciones valiosas para aliviar tus frustraciones de codificaci贸n!

Cuando JSDOM y Fetch Colisionan: Lecciones entre Entornos
Desarrollar c贸digo JavaScript entre entornos a menudo revela sutilezas y puede llevar a dolores de cabeza pulsantes y frustraciones interminables. Como desarrollador senior full-stack y colaborador de c贸digo abierto, frecuentemente construyo bibliotecas que deben comportarse de manera consistente en navegadores, Node.js, entornos de edge y entornos de prueba. Este art铆culo profundiza en una experiencia que tuve al crear un envoltorio de fetch dise帽ado para la fiabilidad entre entornos, destacando los problemas que surgen cuando JSDOM y Fetch colisionan.
El Problema
Al trabajar con URLs relativas en JavaScript, los desarrolladores t铆picamente esperan que se resuelvan en relaci贸n a window.location.origin
en los navegadores. Sin embargo, en entornos de prueba que utilizan JSDOM, esta suposici贸n puede llevar a comportamientos inesperados. JSDOM es una implementaci贸n de JavaScript del DOM y est谩ndares web, permitiendo que el c贸digo de Node.js interact煤e con un entorno de navegador virtual. Se utiliza com煤nmente en frameworks de prueba como Jest y Vitest.
En JSDOM puro, window.location.href
por defecto es about:blank
, lo que significa que las URLs relativas no se resolver谩n correctamente. En contraste, Jest y Vitest preconfiguran JSDOM con una URL base por defecto (generalmente http://localhost
), permitiendo que las URLs relativas funcionen como se espera. Esta discrepancia puede llevar a sesiones de depuraci贸n frustrantes cuando el mismo c贸digo se comporta de manera diferente en distintos entornos.
Entendiendo el Comportamiento de JSDOM
Para ilustrar este problema m谩s a fondo, veamos c贸mo diferentes configuraciones afectan las URLs relativas en JSDOM:
- JSDOM puro: Por defecto es
about:blank
parawindow.location.href
, causando que las URLs relativas fallen. - Jest/Vitest: Establece autom谩ticamente una URL base, t铆picamente
http://localhost
, permitiendo que las URLs relativas funcionen sin problemas. - Happy DOM: Similar a JSDOM puro, por defecto es
about:blank
, requiriendo configuraci贸n expl铆cita para establecer una URL base.
La primera lecci贸n aqu铆 es asegurarte de que tu entorno de prueba est茅 configurado correctamente. No hacerlo puede resultar en errores inesperados que son dif铆ciles de rastrear hasta su origen.
Encontrando el Problema en el Envoltorio de Fetch
A pesar de que Jest y Vitest preconfiguran JSDOM con una URL base v谩lida, mi envoltorio de fetch a煤n encontr贸 errores de TypeError: Failed to parse URL
al intentar crear solicitudes con URLs relativas. Esto fue desconcertante, ya que parec铆a que el entorno deber铆a haber estado correctamente configurado.
Tras una investigaci贸n m谩s profunda, descubr铆 que aunque Jest y Vitest proporcionan una URL base, esta puede no propagarse correctamente en todos los escenarios, particularmente al tratar con c贸digo as铆ncrono o cuando la l贸gica del envoltorio de fetch era compleja. Esto llev贸 a la necesidad de verificaciones y configuraciones adicionales para asegurar que las URLs relativas se resolvieran correctamente en todos los entornos.
Implicaciones Pr谩cticas
Entender las sutilezas de c贸mo JSDOM maneja las URLs relativas puede ahorrarte tiempo y frustraci贸n significativos. Aqu铆 hay algunas implicaciones pr谩cticas y estrategias para trabajar con envoltorios de fetch en configuraciones entre entornos:
- Siempre establece una URL base: Independientemente del entorno, establece expl铆citamente
window.location.href
en tu configuraci贸n de prueba. Esto asegura un comportamiento consistente entre las instancias de JSDOM. - Verifica las configuraciones del entorno: Revisa los archivos de configuraci贸n para Jest o Vitest para confirmar que el entorno de JSDOM est茅 configurado como se espera. Considera usar archivos de configuraci贸n para asegurarte de que las configuraciones necesarias se apliquen antes de que se ejecuten las pruebas.
- Usa URLs absolutas cuando sea posible: Si tu envoltorio de fetch puede acomodar URLs absolutas, esto puede prevenir muchos de los problemas asociados con la resoluci贸n de URLs relativas.
- Herramientas de depuraci贸n: Aprovecha las herramientas de depuraci贸n y los registros para rastrear las resoluciones de URLs e identificar d贸nde pueden surgir problemas en tu entorno de prueba.
Aqu铆 hay un ejemplo pr谩ctico de c贸mo establecer una URL base en un entorno de prueba de Jest:
beforeAll(() => {
window.location.href = 'http://localhost';
});
Esta simple configuraci贸n puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza asociados con la resoluci贸n de URLs relativas en JSDOM.
Conclusi贸n
En conclusi贸n, navegar por las complejidades del desarrollo de JavaScript entre entornos requiere una s贸lida comprensi贸n de c贸mo diferentes entornos manejan funcionalidades fundamentales, como la resoluci贸n de URLs. La colisi贸n entre JSDOM y Fetch puede llevar a comportamientos inesperados que pueden descarrilar tus esfuerzos de prueba si no se abordan adecuadamente.
Al asegurarte de que tu entorno de prueba est茅 correctamente configurado, establecer URLs base expl铆citas y entender las diferencias entre entornos, puedes mejorar significativamente la fiabilidad y consistencia de tus bibliotecas de JavaScript en todas las plataformas. Estas lecciones no solo se aplican a los envoltorios de fetch, sino a cualquier c贸digo entre entornos que puedas encontrar en tu viaje de desarrollo.
Preguntas Frecuentes
Fuente:
The New Stack